Justo como lo había prometido que desde el primer día en que volviera a la Casa Blanca, trataría el tópico de inmigración, el presidente Donald Trump cumplió.
Y es que apenas unos minutos después de haber sido juramentado, la agencia federal de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP) canceló el programa CBP One.
Esta aplicación que fue concedida por la administración Biden hace un par de años, había permitido la entrada al país de casi un millón de extranjeros.
Eso puso fin al sueño de entrar legalmente a Estados Unidos de miles de cubanos, haitianos, nicaragüenses y venezolanos que llevan días, semanas y hasta meses acampando en territorio mexicano.
Hasta esta mañana, a esos grupos de personas los dejaban pasar por ocho diferentes puntos fronterizos con permisos de trabajo cuando se les llegaba la fecha de su cita.
Cientos de esas citas estaban previstas desde hoy en adelante, pero todas han sido suspendidas permanentemente por orden de Trump.
Inmigrantes en México han sido entrevistados por diversos medios de comunicación y todos coinciden de que se sienten desolados y abandonados cuando estaban tratando de hacer las cosas bien.
ESTE ES SOLO EL COMIENZO SEGÚN EL PRESIDENTE
En su primer discurso como presidente de Estados Unidos, Trump dejó en claro que tomaría muchas acciones para frenar el tema de “fronteras abiertas’ de su predecesor.
Por ello, ha declarado ya una “situación de emergencia nacional” en la frontera sur, lo que aumenta la vigilancia en todas las entradas para que frenen a la mayor cantidad de extranjeros que busquen meterse al país.
Por otro lado, sostuvo que va a empezar un proceso para devolver a “millones de delincuentes” a los lugares de donde vinieron, comenzando con el Tren de Aragua.
“Voy a mandar tropas a la frontera sur para enfrentar esta invasión desastrosa”, dijo Trump, quien se la pasó toda la tarde y parte de la noche firmando decenas de órdenes ejecutivas.
Se esperan redadas migratorias y operaciones de ICE en los próximos días comenzando con lugares considerados “santuarios”, donde según Trump, se les da refugio a peligrosos criminales que poco a poco se mueven para otros estados.
En nuestras redes sociales de MGNews hemos creado encuestas sobre este tema. Nos gustaría saber ¿Qué opinas sobre estas decisiones?