Conmoción por crimen de guardia mexicano en consulado de Honduras

·

,

El canciller de Honduras, Enrique Reina, se pronunció la tarde de este lunes tras el tiroteo ocurrido en la sede de su consulado en Atlanta, Georgia.

El encargado de la seguridad detectó que una persona quería ingresar armada y no se lo permitió… Eso le costó la vida, pero el fallecido previno quizá una tragedia mayor”, aseguró el funcionario en rueda de prensa.

Se refería a Jesús Indio Loera Raramuri, quien era nativo de México y quien estaba casado con una estadounidense y tenía un pequeño hijo.

Testigos afirmaron a MGNews que la víctima fue baleada luego de sostener un altercado verbal con uno de los tantos usuarios enojados que llegan a diario a dicha misión diplomática.

“Hoy es Atlanta. ¿Mañana dónde?”

Esta fue la pregunta que se hizo en sus redes sociales María Fernanda Rivera, quien es hija del exvicecanciller hondureño y que fungió como cónsul general de Honduras durante varios años.

“Hoy me invade una profunda tristeza por lo ocurrido en el Consulado de Honduras en Atlanta, un lugar que fue mi segundo hogar por tantos años”, indicó Rivera, que ahora es empresaria y reside en California.

“Mi solidaridad está con los familiares del fallecido, con quienes resultaron heridos, y con cada persona que hoy fue expuesta a una situación que nadie debería vivir”, agregó.

De acuerdo con la excónsul, esto no es un tema solo de citas o de mal servicio y dejó en claro que nada justifica la violencia y mucho menos la muerte de un ser humano.

“Este hecho es un recordatorio de algo que he repetido muchas veces: los consulados, los funcionarios consulares y los migrantes hondureños merecen mucho más. Merecen seguridad. Merecen condiciones dignas para trabajar y ser atendidos. Merecen que la Cancillería y las autoridades, en general, los vean como prioridad y no como un trámite más”, aseveró Rivera de manera tajante.

Y es que, según ella, la labor consular es una que pocos conocen, que muchos malinterpretan, y que la mayoría menosprecia, “pero es una labor fundamental que merece respeto, dignidad y condiciones seguras”.

“Los consulados son la primera línea de atención para miles de hondureños que buscan ayuda en el extranjero. Pero hoy esa primera línea sigue desprotegida y menospreciada”, argumentó.

Al mismo tiempo, denunció que los funcionarios trabajan en condiciones precarias, los migrantes que pasan horas, días y hasta meses buscando citas, y un sistema que no da respuestas ni soluciones reales.

“Esto no es política. Es dignidad humana”

María Fernanda Rivera indicó además de que ya es hora de que la Cancillería asuma su responsabilidad y garantice espacios seguros, funcionarios capacitados, incluso en situaciones de emergencia como esta, y un servicio que esté a la altura de las necesidades de los hondureños.

“Los migrantes y los funcionarios consulares no pueden seguir siendo vulnerables. No pueden seguir siendo olvidados”, concluyó.

COMPARTE ESTA NOTICIA